
6 consejos para motivar a empleados eventuales
Motivar a los empleados es algo crucial para cualquier compañía. Ellos son parte importante de la imagen de la empresa y de su motivación y actitud va a depender gran parte de la satisfacción de los clientes y, por tanto, afectará a los beneficios de la empresa ya sea de manera positiva o negativa.
Hay muchas maneras de incentivarlos y, a priori, no es una tarea difícil si se pone intención pero, ¿cómo motivar a tus empleados cuando no están en la empresa a largo plazo? ¿si son empleados por horas? ¿si no saben si volverán a verte tras su jornada? En estos casos resulta más complicado ya que no se puede trasladar un sentido de pertenencia, pero es posible. Ahí van algunos consejos:
1- Buen ambiente.
Es imprescindible que el trabajador se sienta cómodo y trabajar en la empresa no suponga un «castigo» para él sino algo agradable que le cree ganas de hacerlo bien y volver si pudiera. La amabilidad y las buenas formas deben ser indiscutibles para crear un buen ambiente y, si hay que decir o corregir algo, siempre en privado.
2- Darle opciones reales de trabajar para ti periódicamente si cumple los objetivos.
Esta es la más importante para un trabajador por horas. Si éste se siente a gusto, como hemos dicho en el punto 1, será él el primero que quiera volver. Pero primero hay que demostrarle y dejarle claro que, con esfuerzo y trabajo, esa posibilidad existe y podrá tener más empleo contigo en el futuro (siempre que sea posible), creando así cierta sensación de pertenencia.
3- Reconocer los logros.
Todos necesitamos sentirnos valorados y es muy importante que el jefe reconozca tu labor y tus logros cuando se produzcan. De esta forma, el trabajador se motivará mucho más y querrá seguir mejorando para obtener esa aprobación en más ocasiones. Además, es importante hacerlo en público junto al resto de empleados.
4- Compensar económicamente si alcanza ciertos objetivos.
No es lo más «apetitoso» para el empresario pero, si el empleado produce con su labor y se está obteniendo un plus de beneficios gracias a él, resulta justo y menos costoso. Es difícil que esto ocurra cuando solo va unas horas pero todo es marcar objetivos.
5- Transmite cercanía, empatía y confianza.
Es importante que el empleado te vea como un «amigo» y no como un «enemigo» distante al que ocultarle los problemas que puedan surgir. Con confianza todo será más fácil y ayudará a crear un ambiente mejor. Dedica, incluso, un pequeño rato para conocerle más y demostrar que la persona importa.
6- Invítale a participar en las actividades grupales.
Si se trata de un trabajador temporal que ya ha trabajado para ti alguna vez y hay creada una confianza, invítale a las diferentes actividades extralaborales que realicéis en la empresa para que se sienta uno más. En definitiva, trátalo como uno más.
Publica una oferta
Este web me gusta mucho he aprendido tanto, muchas gracias.
Gracias a ti por leernos ¡Es todo un honor!
Muy buenos consejos gracias, quisiera agregar que el uso de la capacitación laboral permite al trabajador sentirse preparado y seguro para realizar las distintas labores que se le presenten y mejorar motivación pues sabrá que esta listo para desenvolverse mejor aumentando así su productividad.